Noticias de nuestras comarcas
SEIS AÑOS INCUMPLIENDO CON LA TRAMITACIÓN DE 6 BIC BASTETANOS. LA JUNTA ENGAÑA NOS TOMA EL PELO
La Junta nos engaña. A otros con la milonga que nos cuentan. La justificación absurda de que Baza es un Conjunto Histórico declarado BIC y no es necesario tramitar los edificios propuestos para ello no es verdad. Hemos realizado cursos de Legislación y Patrimonio a nivel universitario y la Ley no dice eso. Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, tomarnos el pelo con burdas mentiras. Para demostrarlo, recordarles que todos los años se están declarando edificios como BIC en ciudades que son BIC.
Los gobiernos deberían cumplir con la Ley del Patrimonio, con los compromisos del Parlamento y con lo que sus partidos han reclamado y prometido año tras año. Nos están engañando. No quieren tramitar ningún BIC de nuestra ciudad. Es la decisión de los políticos que nos gobiernan, no es lo que dice la Ley. Cuando estaban en la oposición reclamaban, año tras año, su tramitación. Prometieron tramitar en 2021 2 BIC pendientes de Baza y otros cuatro son BIC por Ley.
1. Iglesias de San Antón y los Dolores. El delegado de Cultura prometió la tramitación como BIC para 2021
El señor Granados (delegado de Cultura en 2021), prometió, en reunión presencial con esta asociación (8-2-2021) que ese año se tramitarían como BIC las iglesias de los Dolores y San Antón. Recordar que el PP ha solicitado la incoacción urgente de estos BIC todos los años desde hace décadas. Ahora que están en el poder lo olvidan por completo. El PSOE nos machacó en este tema, pasando totalmente de las tramitaciones pendientes de Baza. Por ahora el PP sigue el mismo camino a pesar de haber reclamado hasta la saciedad su tramitación.
1.1. La iglesia de San Antón
El PP prometió declarar como BIC la iglesia de San Antón para 2019. Ya nos lo anunció a esta asociación hace 28 años, en 1996, reconociendo que el templo era merecedor de ser declarado BIC (escrito que tenemos colgado en internet). Tienen un expediente para su tramitación elaborado en 1985-1986. Han estado ralentizando su tramitación durante casi 40 años. En 2011, el delegado de Cultura aseguraba que estaban ultimando los expedientes. Han pasado 13 años y no han hecho nada. El penúltimo delegado prometió tramitarla para 2021 y nos engaño. Para poder realizar la tramitación con celeridad tienen el expediente elaborado en 1985/1986 y los estudios realizados sobre el inmueble que les hemos enviado.
1.2. La iglesia de los Dolores
Junto a las promesas del Parlamente de 2000, 2012 y 2013, Cultura prometió igualmente declarar BIC la iglesia de los Dolores el 26 de abril de 2003. El 24 de junio de 2004, a petición del PP, el Parlamento acordaba nuevamente instar a la Junta a iniciar los trámites para su declaración inmediata como BIC. Han pasado 20 años y no se ha hecho absolutamente nada. Nosotros les preparamos a este partido toda la documentación para que esto se pudiera llevar a cabo. En la tramitación debería entrar el palacio episcopal pues forma parte del conjunto tanto a nivel espacial como histórico-artístico…
Desde la delegación nos comentaron que en 2021/2022 se encargó el expediente para su tramitación como BIC a un/a técnico que afirmó no encontrar (en el gran historiador Gómez Moreno) datos que avalasen el valor del edificio. Sentimos decirle que es un informe muy “torpe” (sin la intención de ofender a nadie) pues un historiador no se puede basar en lo que diga un especialista del tránsito del XIX al XX, formado en la Academia (con la mentalidad de ese periodo) que no le interesa el Barroco, que ni siquiera entró y analizó el magnífico camarín. El informe de la delegación olvida que el camarín es una obra excepcional (hecho reconocido por los profesores de Arte de la Universidad de Granada), que la portada esta dentro del Catalogo del Patrimonio Inmueble de Andalucía (Base de datos) y que no han podido valorar las pinturas barrocas que recorren toda iglesia pues están tapadas por varias capas de cal. ¡Alucinante! Para poder tramitarlo con celeridad tienen el expediente elaborado en1985 y los estudios realizados sobre el inmueble que les hemos enviado.
2. Otros 4 BIC por Ley y por ser de propiedad pública
El Defensor ha afirmado en numerosas ocasiones que 4 BIC pendientes de Baza se consideran, por LEY, y por ser de propiedad pública, inscritos en el Catalogo General del Patrimonio Histórico como bienes de catalogación general, en aplicación de la Disposición Adicional Sexta, apartado 2, de la Ley 14/2007, de 25 de octubre. El 27-05-2021 el Defensor lo volvía a recordar. Ahora, tras nuestra petición de que se inicien los trámites nos toma el pelo, nos contesta por los “cerros de Úbeda”…
2.1. Los baños de la Morería (S-XVI). Edificio municipal
En cuanto a los baños decir que Cultura y el Defensor aseguraban, por escrito (27-05-2021), que pueden considerarse inscritos en el Catalogo General del Patrimonio Histórico como bienes de catalogación general, en aplicación de la Disposición Adicional Sexta, apartado 2, de la Ley 14/2007, de 25 de octubre. Hasta el momento no han hecho nada aunque llevamos 28 años pidiéndolo.
Cultura prometió declararlos BIC en 1996, hace 28 años. Para su tramitación como BIC tienen varios artículos. Ver: SEGURA FERRER, Juan Manuel y VALERO SEGURA, César: “Los baños de la Morería de Baza”. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suarez. 2014.
2.2. Teatro Dengra (1930). Edificio municipal
El teatro Dengra (1930), obra del arquitecto Fernando Wilhlemi, está considerado, en el catálogo andaluz como uno de los grandes teatros de la provincia de Granada, inventariado como un ejemplo destacado del “Neoclasicismo más purista y escueto”. Para su tramitación como BIC tener en cuenta Catálogo de Arquitectura Teatral y Cinematográfica de Andalucía 1800-1986. Dirección General de Fomento y Promoción Cultural. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla. 1987.
2.3. Ayuntamiento viejo de Baza (S. XVI). Edificio municipal
Estamos ante uno de las mejores muestras de arquitectura municipal del siglo XVI en la provincia de Granada, destacando por su fachada principal, valiosas carpinterías (zaguán, sala del cabildo) y pinturas, tanto murales como sobre tabla (capilla). Para su tramitación como BIC pueden recurrir al expediente elaborado por la Junta en los noventa y LÁZARO DAMAS, María Soledad. “La expresión arquitectónica municipal: las casas del cabildo de Baza”. Revista Péndulo, 9 (2008), pp. 133-164.
2.4 La casa del mayorazgo del jurado García del Puerto, familia de regidores, escribanos, juristas y eclesiásticos (SS. XVI-XIX). Edificio de la Junta
La casa del mayorazgo de García del Puerto, singular edificio bastetano, supone en su conjunto un ejemplo destacado de la arquitectura doméstica granadina dónde conviven elementos desde el siglo XVI al XIX. La vivienda destaca principalmente por su patio cuadrangular con columnas de mármol y magníficos capiteles del primer Renacimiento (dispuestos sobre zapatas de tracería lobulada) y por la bella fachada de corte historicista levantada a finales del novecientos, uno de los ejemplos más elegantes de la ciudad. Entre las piezas que han desaparecido destacar el pilar que había en el patio y el escudo familiar. Para realizar la tramitación ver: LÁZARO DAMAS, María Soledad. “La casa de la antigua imprenta Cervantes”. Revista PÉNDULO, 2001, pp. 70-75.
Aclaración sobre los BIC
Realizamos una aclaración sobre las ventajas de ser BIC pues hemos visto que muchos ciudadanos las desconocen. Ser BIC (Bien de Interés Cultural) es el reconocimiento oficial del alto valor histórico-artístico de un edificio a nivel de una comunidad autónoma, de un país. Este sello de calidad otorga a los inmuebles que tienen tal categoría una preferencia en las inversiones públicas, que en muchos casos son exclusivas para los BIC. Estos inmuebles requieren una intervención rigurosa para su conservación. Sin embargo, algunos técnicos y autoridades pueden no aplicar la Ley con la debida coherencia, lo que podría conllevar intervenciones inapropiadas. Muchos ediles, los que no están por la conservación del patrimonio de sus ciudades, no quieren la figura de BIC porque así intentan no cumplir con su obligación de conservación, lo que la Ley marca.
La figura del Conjunto Histórico como BIC no garantiza la protección de los inmuebles catalogados dentro del conjunto, de hecho los baños de la Morería, San Antón o la iglesia de los Dolores (como otros muchos) tienen problemas de conservación, en algunos casos bastante graves. En numerosas ciudades BIC andaluzas siguen produciéndose declaraciones de BIC individualizadas. La Junta se niega a tramitar los pendientes de Baza, su desinterés con respecto a nuestra ciudad está totalmente enquistado. Su machaque es total y absoluto, tienen pendientes 14 BIC que se niegan a tramitar. El Defensor a pesar de haber pedido la tramitación urgente hace 5 años se lava las manos y mira para otro lado, les baila el agua. Si han sido propuestos como BIC es porque los técnicos que elaboraron el catálogo así lo han considerado. Es la Junta (los políticos que nos dirigen) quienes se niegan a cumplir con la Ley y a pesar de lo que sus técnicos han dictaminado. Estos 6 edificios deberían ser BIC inmediato porque los técnicos así lo propusieron y porque así lo señala la Ley. Es la Junta quién no cumple con la Ley ni con lo que han propuesto los técnicos.
Por BAZA HISTORICA